Castellanos, E. El comportamiento y crecimiento de un sistema le proporcionan cierto grado de complejidad. Atributos: Es todo aquello que define al sistema tal como lo observamos y conocemos. Variables: Son fuerzas que impactan en las acciones, interacciones y reacciones de los atributos. Independencia: Ocurre cuando una parte o subsistema del sistema sufre un cambio y esto no afecta al sistema como un todo. Para ello, realiza la siguiente actividad. Este principio de equifinalidad significa que identicos resultados pueden tener origenes distintos, porque lo decisivo es la naturaleza de la organizacion.
Asi mismo, diferentes resultados pueden ser producidos por las mismas "causas". Por tanto, cuando observamos un sistema no se puede hacer necesariamente una inferencia con respecto a su estado pasado o futuro a partir de su estado actual, porque las mismas condiciones iniciales no producen los mismos efectos. Ejemplos de Equifinalidad. Es un proceso mediante el cual un sistema tiende a consumirse, desorganizarse y morir.
Calidad es resultados y sin resultados no hay calidad. Un sistema de control estudia la conducta del sistema con el fin de regularla de un modo conveniente para su supervivencia. Capacidad del Sistema para Administrar la Complejidad. El sistema no puede absorber toda la complejidad existente en su entorno. Como menciona Luhmann , pag. Unidades ms pequeas dentro del sistema, regidas por algunas reglas de interaccin que no son vlidas para el sistema en su conjunto. En el modelo estructural, Minuchin nos habla de los subsistemas parentales, subsistema fraterno y subsistema de familia extensa.
En general, la estructura sistmica familiar est conformada por los subsistemas Conyugal, Parental y Filial. Cualquier cambio en un miembro del sistema afectar a los dems, de esta manera se piensa en la totalidad, puesto que sus acciones estn interconectadas mediante pautas de interaccin. Debido a la interconexin entre las acciones de los miembros de un sistema, las pautas de causalidad no son nunca lineales en el sentido que una "causa" A provoque un "efecto" B , sino circulares en el sentido que B refuerza retroactivamente la manifestacin de A.
La estructura incluye la totalidad de relaciones que existen dentro de un sistema abierto. Se refiere al grado de claridad de los lmites familiares quienes pueden acceder a discutir y decidir sobre determinados temas o decisiones ,las jerarquas y tareas quin esta a cargo de quin y de qu y la diferenciacin el grado en que sus miembros tienen identidades y roles separados manteniendo al mismo tiempo la unin familiar.
Los patrones que rigen al sistema familiar son circulares, esto es, la familia se ve como un sistema de retroalimentacin donde el comportamiento de A es consecuencia e influye en el comportamiento de B, C, D y adems determina el patrn contextual no solo de A sino de todo el sistema familiar.
Designa una afinidad positiva entre dos miembros del sistema familiar que comparten un inters del que no participa un tercero.
Una alianza es potencialmente neutra. Ordenamiento en el que participan varios miembros de la familia, con una postura combativa de exclusin o en perjuicio de un tercero.
Supone el intento de resolver un conflicto familiar de dos personas p. La homeostasis en el sistema familiar es la bsqueda innata de la media despus de un desviacin.
Los sistemas y la familia rompen su equilibrio no necesariamente por la destruccin o la entropa, sino que tambin estos cambios pueden darse por el principio de crecimiento o de morfognesis tendencia del sistema a cambiar y a crecer.
Recurso propio de los sistemas para vigilar su autorregulacin a los estmulos externos que sirven de aprendizaje. La nocin de equifinalidad alude al hecho de que un sistema puede alcanzar el mismo estado final a partir de condiciones iniciales distintas, lo que dificulta buscar una causa nica del problema. Se refiere a que la misma condicin inicial puede dar lugar a estados finales distintos. Esta propiedad y la anterior establecen la conveniencia de que el terapeuta abandone la bsqueda de una causa pasada originaria del sntoma.
Como consecuencia, para ayudar a la familia a resolver el problema hay que centrarse fundamentalmente en el momento presente.
Es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo; stos sistemas tienden a desaparecer. Es el proceso inverso de la entropa, y esta definido por el paso de un estado de desorden aleatorio a otro estado de orden previsible. La generalidad de las leyes naturales da lugar a semejanzas estructurales entre sistemas.
Morfognesis Proceso que facilita el cambio o crecimiento en la organizacin de cualquier sistema mediante retroalimentacin positiva. Por ejemplo, cuando los miembros de una familia apoyan activamente la decisin de una hija adolescente de marchar un ao al extranjero por cuestiones de estudios, se fomenta una postura de mayor independencia mutua.
La familia se puede concebir como un sistema abierto, organizacionalmente, separado del exterior por sus fronteras y estructuralmente compuesto por subsistemas demarcados por lmites con diferentes grados de permeabilidad y con diversas formas de jerarquizacin interna entre ellos.
Dicha organizacin se caracteriza por las propiedades de totalidad, por patrones de circularidad, y por el principio de equifinalidad. El sistema familiar mantiene su organizacin mediante procesos homeostticos por ejemplo, mientras modifica su estructura a travs de una serie de fases evolutivas , y la altera mediante procesos morfogenticos.
Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas.
0コメント